San Juan fallecimiento ocurrió después de un operativo con una embarcación que ignoró “las instrucciones de la unidad marítima (del gobierno federal)”.
“Ellos se caen al agua. Los (oficiales) marítimos de nosotros se tiran al agua para rescatarlos. Rescataron a todos. No obstante, Tineo Martínez se empezó a quejar de un dolor de pecho. Se transportó a Centro Médico. Tenía una condición previa, según los médicos. Además, tenía una un nivel alto de cocaína en el cuerpo”, respondió González sobre la razón de muerte del inmigrante, que notificaron al cónsul dominicano, como establece su protocolo.
Hasta este miércoles (7 de mayo), ICE había arrestado a 364 personas –297 arrestos administrativos y 67 criminales– en Puerto Rico, de las cuales 37 son mujeres y 327 hombres. Del total, el 67% (245) son de origen dominicano y 9% (31), haitiano.
Las otras nacionalidades con más personas intervenidas son Venezuela (16), México (12), Brasil (9), China (6), España (4), Uzbekistán (4) y Colombia (4).
Las otras nacionalidades con más personas intervenidas son Venezuela (16), México (12), Brasil (9), China (6), España (4), Uzbekistán (4) y Colombia (4).
Pendientes a las intervenciones
Por otro lado, Kilómetro Cero está dando seguimiento a otro caso de un hombre que fue llevado al hospital luego de una intervención, el 9 de marzo, en una gallera clandestina en el residencial Ernesto Ramos Antonini, en San Juan, donde se arrestó a 34 individuos.
“Cuando llegamos a la gallera, (el hombre –a quien El Nuevo Día no identificará por razones de seguridad–) salió corriendo, y fue intervenido por una de las unidades, casi llegando al Mall of San Juan. Se detiene, se procesa administrativamente y las alegaciones que hizo se tomaron con la seriedad que amerita y se refirieron a la Oficina de Asuntos Internos para asegurarnos que los derechos civiles sean protegidos todo el tiempo”, comentó González.
En tanto, Rodríguez alegó que a uno de los dominicanos intervenidos le dieron una golpiza y terminó con coágulos en la cabeza, según una tomografía computarizada (“CT-Scan”). “El médico le dijo a ICE que no se lo podía llevar así y, comoquiera, se lo llevaron bajo esa circunstancia peligrosa. Lo enviaron a Texas. Tuvo una vista de fianza ayer (martes) y le pusieron $20,000, que no pudo pagar”, relató.
No obstante, la titular de HSI en San Juan dijo que todos los detenidos recibieron “un alta del hospital indicando que los servicios médicos fueron completados”. “Una vez fueron dados de alta, se refirieron para los debidos procesos administrativos de inmigración”, indicó González, que también dijo que no han tenido “necesidad” de firmar un acuerdo con la Policía de Puerto Rico para asistencia en operativos de inmigración a diferencia de otras jurisdicciones.
Al momento, ICE tiene 86 agentes activos en la isla, y González precisó que su centro de detención en Guaynabo solo cuenta con 22 camas para atender a los inmigrantes detenidos, que en su mayoría son trasladados a otros centros regionales en Estados Unidos.